La frase del día:
"Solo el que sirve con amor sabe custodiar"
Papa Francisco
Tras las acusaciones de negligencia contra monseñor Viganó, incluidas en el informe sobre el ex cardenal McCarrick, el arzobispo se ha defendido negándolo todo.
Monseñor Viganò, que fue Nuncio en Estados Unidos entre 2011 y 2016, negó las acusaciones del Informe McCarrick publicado por el Vaticano, que señala que no actuó de acuerdo a instrucciones recibidas para investigar al ex cardenal.
En una entrevista concedida a la cadena de televisión EWTN, monseñor Viganó dijo que no lo entrevistaron ni le pidieron su opinión para un informe que lo menciona más de 300 veces.
Mons. Viganò consideró que el informe busca culpar al Papa Juan Pablo II y al Papa Benedicto XVI. Dijo además que estos pontífices habrían sido convencidos por oficiales en la Curia del Vaticano para que no creyeran en los rumores sobre McCarrick.
«¿Quién tenía algún interés en promover a McCarrick para poder tener ventajas en términos de poder y dinero?», cuestionó.
«En el caso de Juan Pablo II, el principal interesado en la promoción de McCarrick fue definitivamente el Cardenal Sodano. Él fue Secretario de Estado hasta septiembre de 2006. Toda la información la recibió él. En noviembre de 2000 él ya había recibido la información del Nuncio Montalvo respecto a la acusación del grave abuso cometido por McCarrick», dijo Viganó.
En el caso de Benedicto XVI, Mons. Viganò dijo que el Cardenal Tarcisio Bertone «llevó al Papa Benedicto a decidir que no debía seguirse un proceso canónico ni tampoco debía proscribirse alguna sanción canónica», y que solo debía hacerse un simple llamado a la conciencia de McCarrick.
Mons. Viganò indicó que él habló personalmente con el Papa Francisco sobre estas sanciones en 2013, pero comentó que Francisco no solo derogó las sanciones de Benedicto, sino que hizo de McCarrick su «consejero de confianza», aconsejándole sobre varios nombramientos de obispos en Estados Unidos. Debido a eso, Mons. Viganò pidió que el Papa Francisco renunciara.
El Informe McCarrick es contrario a varias partes de la declaración de Mons. Viganò. Señala numerosos ejemplos sobre cómo McCarrick mantenía informado a Monseñor Viganò sobre sus viajes, mientras este último era Nuncio. En algunos casos, Mons. Viganò respondió por escrito para reconocer y agradecer a McCarrick por su labor.
Monseñor Viganò rechazó la afirmación de que no cumplió con investigar el asunto. Indicó además que el mismo informe reconoce que hay correspondencia escrita entre él y monseñor Bootkoski, el obispo de uno de los sacerdotes que denunciaron a McCarrick, que él reenvió al Cardenal Ouellet en junio de 2013.
«Lo preocupante es que en el mismo informe, obviamente realizado por muchas manos, hay numerosas contradicciones, suficientes para considerar que tiene poca credibilidad», aseguró Monseñor Viganò.